Escuela de Teatro
Escuela de Artes Escénicas de Getafe
1 julio a 30 agosto | Periodo de Preinscripción – 19-30 agosto | Formalización de matrícula – 2 septiembre | Inicio del curso
PRECIOS DEL AULA DE ARTES ESCÉNICAS DE GETAFE.
Matrícula: 10,00€ (una vez en el curso)
1 hora semanal: 20,00€/mes
2 horas semanales: 25,00€/mes
3 horas semanales: 32,00 €/mes
El pago de la matrícula se realiza en el periodo de inscripción y matrícula. El pago del curso podrá realizarse en un único pago al inicio del curso (septiembre) o fraccionado por meses (domiciliación bancaria).
Los precios son para alumnos y alumnas empadronadas en Getafe. Las personas no empadronadas en Getafe abonarán 5,00€ más en la mensualidad, la matrícula es la misma.
CALENDARIO LECTIVO
El curso se iniciará el lunes 2 de septiembre de 2024 y el último día del curso es el viernes 20 de junio de 2025. El Aula de Danza mantendrá los periodos vacacionales y días festivos según el calendario escolar oficial publicado por la Comunidad de Madrid y/o el Ayuntamiento de Getafe.
CONTACTO:
C/RAMÓN Y CAJAL, 22. GETAFE
627969674 - escuelasteatrodestellos@gmail.com
Escuela de Artes y Oficios
ARTES Escénicas Getafe
Nuestro proyecto está basado en la idea de ESCUELA DE ARTE Y OFICIO y no solo en la idea de Talleres de Teatro. Un proyecto arraigado en las enseñanzas escénicas y sus metodologías para dar al alumno/a las herramientas adecuadas con las que SER el personaje y NO PARECER.
Atendiendo a la idea de no formar parte de las enseñanzas regladas, entendemos que sí forma parte de la idea de escuela y oficio de las artes escénicas, por lo tanto, estos son nuestros objetivos generales para el Aula de artes escénicas de Getafe:
- Ofrecer una escuela de teatro cercana y de calidad en la que puedan participar, aprender y avanzar.
- Fomentar el conocimiento de las artes escénicas desde su raíz.
- Establecer un verdadero aprendizaje del teatro y sus técnicas interpretativas.
- Llegar a todas las edades posibles acercando el teatro desde varias iniciativas y programas.
- Ampliar conocimientos educativos y culturales y ampliar el gusto por el arte escénico.
- Facilitar las técnicas teatrales a personas que más allá de subirse a un escenario quieren mejorar en el ámbito personal y profesional.
- Dar importancia a la difusión y participación de nuestra escuela en las actividades dentro y fuera del aula.
- Participar en todas las actividades posibles dentro y fuera del municipio de Getafe de carácter aficionado.
- Facilitar el soporte y las herramientas necesarias para todo el que quiera dar el paso para hacer del arte escénico su profesión.
Teatro Niños
de 4 a 9 Años
INFANTIL 1 (4-6 años) y 2 (7-9 años): El juego teatral crea un estímulo excepcional para el buen desarrollo creativo de los más pequeños, les proporciona valores fundamentales y les facilita un espacio donde descubrir y desarrollar sus capacidades expresivas, tanto del cuerpo como de la voz. El teatro, además, potencia y fortalece su capacidad de atención, la paciencia y el trabajo en equipo.
OBJETIVOS (4 a 6 años)
- Estimular desde el juego y el descubrimiento.
- Resaltar el trabajo sobre la calma y la relajación
- Potenciar su imaginario conociendo y estimulando los sentidos.
- Reconocer las emociones, identificarlas y expresarlas a través de varios medios.
OBJETIVOS (7 a 9 años)
- Concienciar de las posibilidades expresivas del cuerpo y la voz
- Reforzar la idea del trabajo colaborativo en equipo.
- Superar el reto escénico.
- Potenciar la escucha y la concentración.
- Explorar las capacidades individuales expresivas de la voz y el cuerpo.
- Iniciar al alumno en la creación literaria y escénica.
- Reforzar la expresión de sentimientos y emociones a través del cuerpo y la voz.
- Fomentar el sentimiento de participación activa y voluntaria en un proyecto.
- Concienciar de la capacidad individual de crear y puesta en común con el grupo.
- Desarrollar en el alumno/a el gusto por la creación literaria y escénica.
- Trasladar a escena emociones y personajes propios.
Teatro Juvenil
Grupos 1 | 2 | 3
Servirán como base de enseñanza y carácter de continuación, los principios de las clases de infantil.
Además, se añadirá el compromiso en la creación y puesta en escena, buscando el enriquecimiento cultural y fomentando la autoestima y auto-conciencia de los alumnos y alumnas.
Se mejorará su capacidad de oratoria y se les facilitarán las herramientas para planificar y resolver en equipo, siempre dentro de un ambiente positivo y creativo para todos.
OBJETIVOS
En este curso se mantendrán los objetivos propuestos en los cursos de infantil y se añadirán además nuevos objetivos que especificamos a continuación:
- Acercar al alumno/a la Historia universal y contemporánea del Teatro.
- Comprometer al alumno/a en la creación y puesta en escena.
- Búsqueda del enriquecimiento cultural y social.
- Mejorar la capacidad de comunicación en público.
- Fomentar la autoestima y la auto-conciencia.
- Generar un clima de trabajo positivo y creativo.
- Proporcionar herramientas para la improvisación y creación de personaje autónomo.
- Hablar en público y planificar proyectos.
- Responsabilizar a los alumnos/as de la creación y puesta en escena de una obra de teatro.
Formación Teatral
Nivel Medio | Nivel Iniciación
El Aula de artes escénicas de Getafe es el sitio desde donde acceder al origen y desarrollo de las enseñanzas teatrales. Está concebida y desarrollada como una escuela de arte y oficio para adquirir y entender el lenguaje escénico desde su esencia y de esa manera, establecer unas bases de aprendizaje profundas y completas. Cada curso llevará su propio proyecto pedagógico con objetivos y procedimientos específicos para cada nivel.
NIVEL INICIACIÓN. OBJETIVOS
- Favorecer un uso correcto del cuerpo y la voz adquiriendo nociones del esquema corporal-vocal.
- Incrementar las capacidades vocales e integrar los principios básicos de dicción.
- Desbloquear las actitudes vocales y físicas que no sean de utilidad para el desarrollo y el aprendizaje.
- Dar al alumno/a los medios para desarrollar sus facultades expresivas a partir del autoconocimiento y la exploración del propio cuerpo.
- Conseguir ritmo y armonía en el movimiento expresivo.
- Observar, explorar y reflexionar los principios básicos del arte del movimiento, natural o narrativo.
- Iniciar al alumno/a en la escucha activa dentro de la improvisación, acción-reacción.
- Comprender el conflicto teatral. Antagonista/Protagonista. El objetivo y deseo de los personajes.
- Establecer la comprensión del lenguaje escénico y el análisis del mensaje/objetivo.
- Localizar e incorporar las sensaciones físicas y psíquicas de los ejercicios propuestos en el aula, indagar en su fusión para huir de clichés establecidos.
- Desarrollar el sentido de la observación y el control para liberar tensiones localizadas.
- Conocer la naturaleza de su instrumento para facilitar el empleo y la gestión al alumno/a de sus recursos particulares.
- Entrenar en la imaginación creativa para romper los límites que establece el intelecto.
NIVEL MEDIO. OBJETIVOS
- Repasar, afianzar, profundizar y desarrollar los contenidos cuyas bases se impartieron en el primer curso en cuanto a expresión vocal, expresión corporal e interpretación.
- Ampliar el conocimiento en teoría y práctica del nivel fonético y fonológico.
- Profundizar en la respiración pasiva para la relajación y activa para la acción vocal.
- Desentrañar las distintas acciones verbales contenidas en los textos.
- Descubrir la interrelación espacio-voz.
- Diferenciar entre voz cantada y hablada.
- Desarrollar la oralidad y el habla como vía de comunicación.
- Incorporar las particularidades expresivas-corporales del alumno/a en el acto creativo.
- Sensibilizar corporalmente sobre lo que puede ser el inicio de una composición creativa individual y colectiva.
- Entrenar la disociación, coordinación y el cuerpo segmentado para adquirir un conocimiento global de la estructura física.
- Conocer el espacio escénico en toda su complejidad. Qué es y qué lo compone.
- Diferenciar entre drama y comedia. Estudiar y explorar interpretativamente los dos géneros.
- Construir el personaje desde la perspectiva dada por el género teatral.
- Estimular la plasticidad, imaginación y la búsqueda dentro de la comedia y el drama.
- Ampliar la cultura teatral y educar el gusto.
Compañía Juvenil
Teatral de Getafe
La compañía juvenil es un espacio creativo donde la formación actoral sigue siendo base y además se pone al servicio del espectáculo sobre el que se trabaja. Sesiones de expresión corporal y expresión vocal, juego actoral, entendimiento y aprendizaje de las técnicas teatrales y descubrimiento escénico son la columna vertebral de este grupo de trabajo.
OBJETIVOS
- Incrementar las capacidades vocales e integrar los principios básicos de dicción.
- Desbloquear las actitudes vocales y físicas que no sean de utilidad para el desarrollo y el aprendizaje.
- Dar al alumno/a los medios para desarrollar sus facultades expresivas a partir del autoconocimiento y la exploración del propio cuerpo.
- Ampliar la cultura teatral y educar el gusto.
- Involucrar a los alumnos/as en todos los procesos creativos que conlleva la puesta en escena.
- Estudiar y profundizar en las capacidades expresivas de cuerpo y voz para el trabajo escénico.
- Proporcionar herramientas para la improvisación y creación del personaje autónomos.
- Potenciar el trabajo en equipo y la educación emocional positiva.
- Desarrollar habilidades sociales para trabajar en equipo.
- Conocer el espacio escénico en toda complejidad. Qué es y qué lo compone.
- Crear una compañía relevante y de vanguardia.
- Revisar y adaptar los clásicos para acercarlos al público joven.
- Crear y mantener un entrenamiento propio que sirva como base al ensayo y futuras representaciones.
- Significar el concepto de compañía dentro del proyecto de Aula de artes escénicas que proponemos.
- Aprender y participar de la estructura de un montaje teatral desde el inicio, siendo necesario adquirir la disciplina y responsabilidad adecuada a la propuesta.
- Estrenar una obra al año en la muestra local y generar más funciones si la infraestructura y la propia compañía lo permiten.
Otros Cursos
Teatro Mayores
A partir de 65 años
El juego teatral nos reencuentra con nuestra niñez y para la gente mayor supone también un reencuentro con la ilusión, con realizarse personal y emocionalmente, con sorprenderse de nuevo, retarse a si mismos y comprobar de lo que son capaces. Un espacio seguro para la gente mayor donde se respetará el ritmo de cada alumno y alumna y se creará un programa adecuado a sus necesidades y deseos.
OBJETIVOS
- Descubrir el talento propio partiendo de cero en los ejercicios vocales y expresivos.
- Incorporar nuevas herramientas de comunicación expresiva.
- Ganar en confianza y seguridad aumentando la autoestima.
- Desenvolverse en cualquier rol dentro del grupo para crear equipo.
- Liberar desde la risa tensiones y bloqueos acumulados.
- Evadirse y explorar mundos nuevos a través del juego teatral.
- Corregir posturas erróneas desarrollando la autoconciencia del cuerpo.
- Ampliar la capacidad memorística.
- Plantear la creatividad escénica desde la ilusión por contar y encontrarse con el público.
- Educar en el gusto por el decir, por expresar y por conocer el teatro.
Oratoria
Conseguir el objetivo marcado en el discurso
Hoy en día y cada vez más, resulta indispensable el aprender a cómo hablar a los demás, hacerse escuchar y a conseguir el objetivo marcado en el discurso. Desde el teatro textual, que es el arte vivo de la palabra, se entiende el arte de la oratoria como una herramienta fundamental y desde ahí, el Aula ofrece este espacio de aprendizaje.
OBJETIVOS
- Incrementar las capacidades vocales e integrar los principios básicos de dicción.
- Desbloquear las actitudes vocales y físicas que no sean de utilidad para establecer el discurso.
- Despertar la consciencia sobre nuestra propia expresión y averiguar cómo sacarle partido en cualquier situación vital, social y profesional.
- Ganar en confianza y seguridad aumentando la autoestima.
- Desarrollar herramientas propias y genuinas de persuasión.
- Educar el gusto por la comunicación oral.
Teatro para el Bienestar
Voz | Cuerpo | Entendimiento Emocional
Hay personas que no manifiestan el deseo de ser actores y estudiar teatro, pero sin embargo si quieren beneficiarse de sus técnicas de aprendizaje. Técnicas centradas en la voz, el cuerpo y el entendimiento emocional, que les ayudan a mejorar y aumentar su concentración, su autoestima, el control del estrés, la memoria y en definitiva, les proporcionan bienestar físico, vocal y emocional.
OBJETIVOS
- Aumentar la autoestima. Ayuda en trastornos depresivos y en problemas graves de timidez.
- Descubrir e incorporar herramientas con las que comunicarte de una manera eficiente.
- Aumentar tu capacidad de empatía, memorística y de concentración.
- Desarrollar la escucha activa, la confianza en el compañero/a y la atención más allá de tu zona de confort.
- Ser conscientes de nuestro propio movimiento y de cómo sacarle partido en cualquier situación vital y social.
- Se realizará actividad física sin sobrecargar articulaciones y musculatura. Ideal para todo aquel que tenga problemas o dolencias físicas.
- Mejorar la forma física y combatir el estrés a través del movimiento y los impulsos corporales.
- Liberar tensiones físicas y psíquicas permitiendo salir de la clase con una sensación de bienestar y equilibrio en todos los sentidos.
- Adquirir técnicas que sirvan para desconectar y relajar la mente en cualquier parte.
- Desarrollar capacidades que ayuden a controlar los pensamientos dañinos que aparecen y fortalecer los impulsos positivos para liberarnos del sufrimiento.
- Relajar el cuerpo a través del ejercicio mental.
- Desarrollar la autoconciencia del movimiento y los hábitos corporales en relación con la salud.
- Corregir posturas erróneas que nos llevan al dolor y al malestar.
- Trabajar de manera consciente sobre esas posturas erróneas para lograr aliviar el dolor de manera eficaz y duradera.
Club de Lectura Dramatizada
Escritores | Escritoras
Este club acogerá a escritores y escritoras de todas las épocas y de todos los estilos, leeremos, analizaremos, comprenderemos, situaremos en contexto y aprenderemos de las obras literarias, de sus épocas y de sus circunstancias. Habrá un programa con un esquema abierto a propuestas y se realizará la puesta en escena de una o varias lecturas a lo largo del curso.
OBJETIVOS
- Educar y ampliar el gusto por leer, por expresar oralmente y por conocer textos y autores diferentes.
- Desenvolverse en cualquier rol vocal a través de los personajes o de la propuesta literaria.
- Crear un espacio abierto y relajado para el debate y comprensión de los textos.
- Potenciar la imaginación y ponerla al servicio del relato.
- Evadirse y explorar mundos nuevos a través de la lectura en voz alta.
- Aprender a escuchar.
- Despertar la curiosidad por conocer.
- Facilitar y encajar las propuestas de los alumnos y alumnas dentro del programa lectivo.
Artes Escénicas de Getafe
Profesorado Escuela
Mónica Buiza
Profesora y Pedagoga Teatral
Directora, coordinadora y docente del Aula municipal de Artes escénicas de Getafe con proyecto pedagógico propio.
Profesora de teatro y coordinadora de los festivales de teatro para Primaria en el colegio Brains International School.
”Entre versos y Marsillach” proyecto social creado para La Fundación Caixa y con gestión y producción de la compañía de Blanca Marsillach, Varela Producciones. Este proyecto se hizo en exclusiva y a medida para personas mayores de sesenta años. Un recital de poemas del siglo de oro a trece voces en el que trabajó como adaptadora, profesora, directora y actriz.
Creadora y profesora de varios talleres de teatro clásico y poesía para chicos y chicas de ocho a dieciocho años para diferentes fundaciones y programas de la comunidad de Madrid, talleres enmarcados en la productora Varela Producciones.
Cofundadora y Directora del grupo teatral Vericueto Teatro desde hace ocho años.
Recreación histórica Sinodal de Aguilafuente. A lo largo de seis años fué directora de los montajes y coach de actores aficionados que completaban los elencos de la obra principal y de las obras pequeñas que se representaban durante el fin de semana que dura la recreación histórica del primer libro impreso en España.
Imparte clases de teatro y técnica vocal para niños y adultos en diversas escuelas, asociaciones y a nivel privado.
Especializada en técnicas teatrales aplicadas al bienestar personal y al desarrollo profesional.
Pedagoga teatral en talleres creados específicamente para el desarrollo personal y el bienestar físico y emocional.
Además su trayectoria como actriz pasa, a lo largo de 20 años, por diferentes compañías del ámbito público y privado, siendo las más reseñables LaCompañía Nacional de Teatro Clásico y Varela Producciones, compañía propia de Blanca Marsillach, con la cual sigue colaborando.
Fernando Salvá
Profesor, Dramaturgo y Actor
Obtiene la Licenciatura de Arte Dramático en Córdoba – Argentina (1984) / Ministerio de Educación y Cultura Resolución nº 43/84, la contratación de personal como Actor de la Comedia Cordobesa Grupo Especializado de Teatro para Niños.
Desde el año 1986 el Instituto de cooperación Iberoamericana (ICI), Lo ratifica como Becario para realizar estudios de su especialidad en España. Desde ese año reside en Madrid, compaginando su trabajo de Actor, como así también el de profesor de teatro impartiendo clases los últimos 22 años a Compañías de Teatro Universitario, dicta Curso de Formación de Formadores de Teatro II, Programa Fondo Social Europeo.
Integra Grupo de Actores Especialistas en «Batman Show de Movie World Warner Bross«. Trabaja en “La Dulce Venganza” bajo la dirección de Tod Lester y supervisado por Terence Scoth a cargo de la productora americana Show Works.
Nominado al Premio Mejor Obra Infantil con “Los Músicos de Bremen” a través de la Asociación Española de Teatro Infanto-Juvenil (AETIJ). Con “Piratas a Babor” el Jurado designado por la AETIJ, otorga la nominación al Premio Mejor Obra Infantil. Ha participado en “El Barrendero es la Luna” de Elena Siró y «La Grulla Crepuscular» de Junji Kinoshita, ambas seleccionadas a los Premios Trinidad Guevara por el Jurado designado por los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba – Argentina. Ha dirigido más de medio centenar de obras.
Desde el 1999 integra la Compañía TEATRO DESTELLOS como Director Artístico.